fbpx
 

Mediación familiar internacional

La mediación es, con diferencia, la mejor manera de abordar una situación de este tipo: matrimonios mixtos, o matrimonios cuyos progenitores son de la misma nacionalidad, pero residentes en el extranjero.

Los costes, plazos, problemas jurídicos y técnicos que se plantean en un juicio internacional son muy complicados. Y no todos los abogados/mediadores tienen la formación necesaria para entender  casos tan complejos.

Me formé en Bruselas en 2012, en un curso específico organizado por la Comisión Europea, y formo parte de una red de mediadores familiares internacionales: crossbordermediator.eu

Llevo desde entonces ayudando a familias formadas por progenitores de diferentes nacionalidades, o de una misma nacionalidad, pero residentes en un país diferentes a su país de origen, a encontrar un nuevo futuro en el panorama internacional.

Colaboro con asociaciones internacionales como MIKKReunite  y Niños sin Derechos.

Idiomas: francés y español: nativo. Inglés: nivel alto

¿CUÁNDO SE DEBE RECURRIR A UN MEDIADOR FAMILIAR INTERNACIONAL?

Es mejor acudir siempre de forma preventiva, antes de que se produzca la sustracción del menor. Por ejemplo:

a) Cuando uno de los progenitores quiera mudarse al extranjero

«Mi matrimonio se rompió hace 4 años. Tenemos dos hijas… Hace dos años conocí a una chica francesa…. Me ha pedido que me vaya a vivir con ella, lo que me encantaría, sin embargo, me preocupan mis dos hijas. No podré tenerlas los fines de semana alternos, y no estoy seguro de que su madre las deje viajar a Noruega de manera regular. ¿Cómo puedo organizar estas visitas de larga distancia?»

b) Cuando tenga miedo de que su hijo/a sea sustraído por el otro progenitor

“Sé que mi marido se sacrificó mucho viniéndose a vivir a Irlanda, dejando en España a sus amigos y a su familia. Pero desde que perdió su trabajo ha cambiado, se pasa el día en casa, chateando en Internet, aislándose cada vez más.

La semana pasada me dijo que está pensando en irse con los niños a Malta a pasar las navidades con su familia. No me preocupa que se vaya… Pero tengo una sensación extraña, me da la impresión de que va a quedarse allí con los niños…. No puedo decir que no sin ningún motivo. ¿Puede alguien aconsejarme sobre lo que debo hacer?”

c) Cuando quiera que su hijo se vaya a vivir al extranjero con usted

“Mi jefe me ha hecho una oferta de trabajo magnífica en Bruselas. A mi hija, que vive conmigo la mayor parte del tiempo desde el divorcio, le ha parecido una idea buenísima… Su padre me ha dicho que no tengo derecho a alejar a nuestra hija de él y llevármela a un país totalmente desconocido. Si lo hago me denunciará por sustracción de una menor, ya lo ha hablado con un abogado. ¿Puede alguien ayudarme para llegar a un acuerdo razonable con él?»

d) Y finalmente… Cuando su hijo/a haya sido sustraído por el otro progenitor/a

“Este verano mi mujer se fue a visitar a sus padres a Francia. Se llevó a nuestro hijo de 5 años para que viera a sus abuelos… no pude acompañarla debido a mi trabajo. A finales de agosto me llamó diciendo que le gustaría prolongar las vacaciones, y quedarse un mes más… Ahora, 4 meses más tarde sigue en Francia. Ayer me dijo que no tiene intención de volver. Sé que nuestra relación no era perfecta, y vivir en Austria no era fácil para ella, pero no puede irse, así como así con nuestro hijo. Necesito a alguien que la haga razonar.”

Si te ves reflejado/a en cualquiera de estos casos, o temes hacerlo en el futuro, es el momento de contactarme. 

Puedo ayudarte. Rellena el formulario y me pondré en contacto contigo.

SOLICITAR INFORMACIÓN

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.